Red Zone de Riley Paige

¡Hola, de nuevo, mis queridos lectores! Sé que les tengo un poco abandonados, pero estas últimas dos semanas han sido intensas. Les prometo que estaré más tiempo por acá y que tengo mucho material por traerles. Les adelanto que tengo una reseña en reserva, pero que también mi lectura actual está siendo "The Nightmare Before Kissmass" de Sara Raasch.

Título: Red Zone

Autora: Riley Paige

Editorial: Chasing Books 

Páginas: 457

Reseña:

La historia se centra en Lyla Harding, una joven universitaria de la facultad de mercadeo. Ella tiene un internado como representante de marca del equipo de fútbol americano de su universidad. Además, es la hija del entrenador del equipo, aunque a ella no le gusta alardear de ello. Lyla, muy a pesar de su padre, le gusta obtener sus cosas por mérito propio y no por su apellido. Su vida organizada y controlada queda en riesgo cuando cierto quaterback no quiere salirse de su lado. Ahí es cuando entra el carismático y enigmático Carter Hayes. Él es una de las mayores promesas de su universidad y está apuntando a ser un jugador de las ligas mayores. Para todos, él es chico de la fiesta y un mujeriego empedernido. No obstante, eso es lo que él quiere que crean, detrás de esa máscara hay un chico que vale la pena conocer. También, hay un chico que no puede dejar de pensar en cierta pelirroja que no lo soporta y que, a la vez, está prohibida por ser la hija de su entrenador. ¿Podrán Carter y Layla mantener la profesionalidad o cederán a la tensión sexual?

Este es el segundo libro dentro del universo PCU de Riley Paige. Hace unos meses, en junio, hablábamos sobre el primero, "Broken Play" y la historia de Madison y Jaxon. Aunque ellos me gustaron, en especial Jaxon, mis favoritos fueron Layla y Carter, quiénes en su momento hacían el rol de los amigos de los protagonistas. No obstante, recuerdo haber escrito en mis redes sociales que ellos tenían potencial para una historia propia y la autora no nos decepcionó. Así que "Red Zone" es su historia y, para mí, el mejor libro de esta serie. Tanto Lyla como Carter son personajes que, para el ojo público, son perfectos, pero eso dista de ser real. Cada uno está librando su propia batalla y es ahí donde se encuentran y terminan perdidamente enamorados del otro.

La historia de amor de Carter y Layla es de mis favoritas porque es de dos personas en igualdad de condiciones, que se ayudan a sanar y se inspiran a ser una mejor versión de sí mismos. Cuando los conoces, cada uno tiene su ego, su orgullo y sus travesuras. No obstante, según van intimando y conociéndose mejor, se dan cuenta de que ambos tienen un equipaje emocional, el cual están trabajando, y que la compañía del otro ayuda a que el peso sea menos. Una de las cosas que me gustó de Carter fue verlo apoyar a Layla en cada uno de sus ataques de pánico y convertirse en su roca. Eso es un punto importante porque Layla no acostumbra a dejar entrar a los demás, ni siquiera a su mejor amiga, pero cerca de Carter sentía que estaba en un lugar seguro. Mi escena favorita es cuando a Lyla le llega su periodo menstrual y Carter prácticamente se desespera al no verla. Así que va a una tienda de conveniencia y le compra toallas, comida, dulces y medicamentos. Hasta la cajera se derritió y le dijo que ya no hacían hombres como él. Por otro lado, fue bueno ver cómo Lyla se dio su tiempo para conocer al verdadero Carter e intentar que el mundo viera esa versión. Ella vio todo lo bueno que él escondía y lo empujó a dejar de vender una apariencia superficial y dejar que otros supieran que a él si le importan las cosas.

Como personajes separados, Lyla es una mujer a la que admirar. Ella no dejó que nada ni nadie se interpusiera en su camino, aún con todos los problemas que cargaba desde siempre. Me sorprendió mucho saber que bajo toda su seguridad y control, existían muchas heridas por sanar así como estragos mentales que no podía controlar. Fue muy interesante el tema de la salud mental, que la autora utilizó en este libro, porque era la primera vez que oía de él. Aparte de los ataques de pánico, Lyla sufre de una enfermedad que procesa el estrés de manera inusual. En vez de surtir el efecto, en el momento, el cuerpo de Lyla almacena el estrés hasta que ya no aguanta y colapsa por completo. Esto es algo que lamentablemente ella no puede controlar y la razón por la que siempre intenta que las cosas sean a su modo y de ir lo más relajada posible. Además de eso, para mantener a raya esas dos condiciones Lyla también sufre de Trastorno Obsesivo Compulsivo, que la hace tener la casa más limpia y ordenada del planeta. Por eso, su personaje es la visibilización de los problemas de salud mental que estriban de que tu cuerpo no responda de la manera en que lo deseas y, como siempre, Riley Paige logra presentar la situación de manera impecable. Ella nos recuerda que nada es una limitación y que lo importante es trabajar en ello, buscar ayuda profesional y tener un buen sistema de apoyo.

Asimismo, Carter es un personaje que nos demuestra que nuestros orígenes no nos definen. Él viene de una situación familiar poco favorable que lo llevó a ser parte del sistema de adopción. No obstante, nunca fue adoptado permanentemente. Aunque eso siempre ha pesado en él, en momentos especiales y en festividades, no ha dejado que afecte su vida. Ni siquiera sus amigos y compañeros de equipo saben su historia completa o el porqué de ciertas cosas que hace. Asimismo, es un chico sensible que sabe cómo tratar a los demás, en especial a las mujeres. Hay dos cosas que hacen de Carter mi personaje favorito de este universo. La primera, su amor incondicional a Lyla y la manera en que nunca se forzó hacia ella. Él conocía cada uno de sus traumas, miedos y preocupaciones, por lo que, a pesar de que le doliera, si tenía que tomar distancia, lo hacía. Eso no significaba que la abandonaba, sino que le daba su espacio y cuando sentía que ella lo necesitaba, siempre estaba ahí. Su otro atractivo es la lealtad que tiene a sus amigos. Ya en el primer libro vimos como intentó una intervención con Madison, tras ella abandonar a Jaxon, pero, en "Red Zone", podemos apreciar lo feroz que puede llegar a ser por el bienestar de un amigo. En este libro, apreciamos todo lo que pensó durante esos malos momentos de Madison y Jaxon, y cómo defendía a Jaxon de aquellos que le quisieron hacer el mal. Así que si me lo preguntan, Carter es la mejor opción para amigo y pareja romántica.

"Red Zone" es un libro muy adictivo que no querrás soltar hasta que lo termines. Tendrás momentos en los que reirás, otros en los que llorarás y algunos inolvidables. Para mí, será difícil que otros personajes tomen el lugar de Lyla y Carter. Ya la autora nos dejó saber que, en noviembre, se nos viene nuevo libro de este universo y el protagonista será Beck. Este chico es otro de los amigos y compañeros de equipo de Jaxon y Carter. Su historia es un tanto interesante porque viene de tener una larga relación tóxica con su exnovia. Asimismo, tengo mis sospechas de que si hay un cuarto libro, puede que el protagonista sea Logan. No sé cómo sentirme sobre eso porque él casi destruye la relación de Madison y Jaxon, pero ya veremos si se redime. ¡Hasta aquí la reseña de hoy! Espero que les haya gustado y, si ya lo leyeron, no olviden dejar su opinión en la caja de comentarios. ¡Nos leemos pronto!

Comentarios