¡Hola, de nuevo, mis queridos lectores! Hoy les traigo la reseña de un libro al que le tenía muchas expectativas y las excedió. También, quiero dejarles saber que estoy leyendo la copia adelanta del libro "The Romance Rivalry" de Susan Lee.
Título: Cuando solo quedemos nosotros
Autora: Inés Garber
Editorial: Montena
Páginas: 460
Reseña:
En alguna parte de Inglaterra, se han secuestrado a 12 personas. Ninguna de estas personas se conocían con anterioridad ni tampoco existen una conexión tangible entre ellos. Todos están en una casa llena de comodidades, pero con reglas. Ahora, estas doce personas son participantes de un juego macabro que les obligará a hacer cosas horribles para sobrevivir. Según las reglas de Equis, su secuestrador, la única manera de salir con vida es planificar el asesinato perfecto y salirse con la suya. Así que, cada vez que haya un asesinato, los participantes tendrán 48 horas, a partir de la muerte, para encontrar al asesino. Si logran descubrir quién es el asesino, este último muere y los demás sobreviven. No obstante, el juego continuará hasta la próxima muerte. Sin embargo, si no logran dar con la verdad, todos morirán, menos el asesino, y el juego acabará. El objetivo es que solo una persona quede en pie.
Esta no es mi primera vez leyendo a Inés Garber, pero sí que me ha sorprendido que haya lanzado un thriller y lo bueno que ha estado. La primera vez que vi este libro, mi impresión es que tenía una similitud con la serie surcoreana "El Juego del Calamar" y, en cierta manera, es así. Tienes a un grupo de personas encerradas a la espera de que comiencen a matarse entre sí, para la diversión de un psicótico que vigila cada uno de sus movimientos. Así que si te gustó esa serie, este libro es una buena apuesta. Asimismo, puedo decir que es el primer "survival" literario que me ha gustado. He sentido que la trama se ha desarrollado al paso correcto y que hemos visto todos los matices y evoluciones de sus personajes. Sinceramente, no me quedé con ningún mal sabor porque hasta el final me pareció justo. Creo que lo que Violet, nuestra protagonista, hizo fue bien de antihéroe.
La trama de esta historia gira en una pregunta que muchas series, como Night Has Come (Viki) o Copycat Killer (Netflix), se han planteado: Dadas las condiciones perfectas, ¿una persona asesinará o no? Esta hipótesis pretende descubrir si todos los seres humanos tenemos instintos asesinos y simplemente algunos saben controlarlos más que otros. Por eso, Equis nunca hace nada que deliberadamente orille a los participantes a cometer los asesinatos. Él se limita a observar y dejar que la psiquis humana haga su trabajo. No obstante, si estás haciendo un juego de matanza, no traerías simples corderitos a tu campo de batalla porque significaría tu derrota. Así que, a lo largo de la historia nos encontraremos con personajes con situaciones que los llevan al borde de la desesperación. Asimismo, con otros llegaremos a la conclusión de que el instinto homicida ya estaba en ellos y solo faltaba el momento perfecto para que lo dejaran salir a pasear.
En cuanto a nuestros protagonistas nos encontramos con Violet y Drew, dos personajes muy distintos. Violet viene de una familia adinerada. Ella fue secuestrada mientras salía de una galería de arte. Como todos los demás, no sabes porqué está metida en el juego. Ella es estudiante de medicina y está obsesionada con los venenos y sus tipos. Es inteligente, sin filtro, desconfiada, organizada y necesita que todo este bajo su control. Como dice Drew, Violet no nació para ser el títere de nadie, sino para mover los hilos. Eso nos lleva a Drew, que es todo lo opouesto. Ahí donde Violet es recatada, Drew es un alma libre. Durante toda la situación, mantiene una calma no apta para las circunstancias en las que se encuentra. Él es sarcástico, charlatán, inteligente y manipulador. A Drew se le da bien lograr que la gente haga lo que quiere o le dé lo que pide. Cuando estos dos se conocen, es claro que son agua y aceite, pero la tensión que va creciendo entre ellos es cada vez más difícil de negar. No obstante, enamorarte cuando tu vida corre peligro es una apuesta muy arriesgada.
"Cuando solo quedemos nosotros" es un libro que te mantiene enganchado desde la primera premisa. La escritora no se vale de vacíos ni rellenos para relatar su historia. Al contrario, cada detalle que ofrece es importante, por lo que mantiene al lector creando sus propias teorías. La verdad es que acerté en una de mis teorías aunque no exactamente como la plantee. Otra de las ventajas de este libro es que sus personajes no son estáticos, sino que van evolucionando; algunos para bien y otros para mal. Así que si estás buscando una lectura intrigante, emocionante y llena de suspenso, esta es tu mejor opción. ¡Hasta aquí la reseña de hoy! Espero que les haya gustado y, si ya lo leyeron, no olviden dejar su opinión en la caja de comentarios. ¡Nos leemos pronto!
¡Hola! Es un libro que me llama bastante la atención. El juego del calamar me gustó, así que espero que esta historia también lo haga. Me alegro de que hayas disfrutado de la lectura :)
ResponderBorrarBesitos
¡Hola! Esta historia es bastante intrigante. ¡Espero que te guste!
Borrar